Los productos en subasta no siempre son nuevos ni perfectos, y es fundamental entenderlo antes de participar. En John Pye Subastas España ofrecemos acceso a miles de lotes de productos que provienen de diversas fuentes, como devoluciones de clientes, excedentes de inventario, cierres de tiendas, artículos de exposición y liquidaciones por quiebra.
Este modelo permite acceder a artículos únicos a precios reducidos, pero implica también asumir ciertos riesgos si no se revisa bien la información disponible.
Por eso, esta guía te ayudará a entender mejor qué puedes esperar de cada lote, para que tomes decisiones informadas y evites sorpresas desagradables. El objetivo es ayudarte a aprovechar las oportunidades reales de ahorro sin perder de vista las condiciones específicas de cada producto.
¿Por qué es importante conocer el estado del producto antes de pujar?
Porque en las subastas:
- No hay devoluciones salvo error grave en la descripción.
- Los productos se venden «tal cual están».
- La garantía no está incluida, salvo que se indique explícitamente.
- Muchos productos no son nuevos, aunque funcionen correctamente.
- Las imágenes son tan importantes como la descripción: reflejan el contenido exacto del lote.
- No siempre se incluyen accesorios o embalajes originales.
- El estado funcional puede variar entre perfecto, aceptable o desconocido.
Por eso es esencial revisar cuidadosamente la ficha del producto, examinar las fotos y, si tienes dudas, visitar el lote en persona durante nuestras jornadas semanales. Este paso previo puede marcar la diferencia entre conseguir una ganga o llevarte una decepción.
A lo largo del tiempo, hemos comprobado que los compradores más experimentados valoran más una descripción clara y visual que un precio bajo. Saber con precisión lo que estás comprando es lo que realmente garantiza una buena experiencia.
Además, recuerda que los lotes tienen orígenes muy variados: pueden ser artículos nuevos sin abrir, productos usados en tienda, devoluciones con poco uso o equipos reacondicionados. Esta diversidad es lo que hace que las subastas sean atractivas, pero también exige que analices cada detalle antes de tomar la decisión.
No lo des por hecho: si no lo ves, no está. Muchos malentendidos ocurren cuando se asumen cosas que no están descritas. Por ejemplo, creer que un producto usado tendrá garantía, o pensar que uno dañado puede devolverse.
Origen y estado de los productos subastados en John Pye
En John Pye Subastas España encontrarás productos en múltiples condiciones, desde artículos nuevos sin abrir hasta productos usados o incompletos. Esta variedad no es casual: responde al diverso origen logístico y comercial de cada lote, y es precisamente lo que convierte cada subasta en una oportunidad única.
Una de las particularidades de nuestra plataforma —heredada del modelo de subastas británico con años de experiencia— es que no trabajamos con un único tipo de producto, ni con un solo proveedor. Los lotes que verás en nuestras subastas online pueden proceder de:
- Devoluciones al por menor: artículos devueltos por clientes a tiendas físicas o comercios online. Algunos están sin usar, otros presentan señales leves de manipulación.
- Excedentes de stock: productos completamente nuevos que fabricantes o distribuidores liquidan por sobreinventario o cambio de temporada.
- Material de exposición: artículos utilizados en escaparates o ferias comerciales, a menudo con un solo uso o simplemente desembalados.
- Lotes de quiebra o liquidación: mercancía procedente del cierre de negocios, embargos judiciales o procesos concursales.
- Artículos usados o reacondicionados: productos que han tenido un uso previo y, en algunos casos, han sido revisados o reparados parcialmente.
- Productos dañados o incompletos: lotes en estado no funcional o con piezas faltantes, que se subastan a precios muy bajos y con descripciones detalladas.
Conocer el origen del producto es clave para ajustar tus expectativas, valorar correctamente la puja y decidir si se trata de una compra para uso personal, reventa o reparación. A continuación, te mostramos una clasificación práctica de los productos más habituales en nuestras subastas, ordenados según su estado y procedencia. Esta guía te ayudará a identificar de un vistazo qué tipo de lote tienes delante y qué aspectos debes revisar antes de pujar.

1. Nuevos y sin abrir (Devoluciones no usadas)
Artículos devueltos por el cliente sin haber sido abiertos ni utilizados. Generalmente conservan su embalaje original, precintos de seguridad intactos y no presentan signos de manipulación. Como, por ejemplo:
- Teléfonos precintados y en su caja original, sin activar.
- Robots aspiradores Roomba completamente sellados, sin uso previo.
- Pequeños electrodomésticos como batidoras, aspiradores de mano o hervidores, aún en sus cajas originales.
- Juguetes tecnológicos y gadgets con embalaje intacto y sin señales de apertura.
- Artículos de cuidado personal como cepillos eléctricos o depiladoras, nunca utilizados.


Este tipo de lotes destaca por su excelente estado de conservación, ya que no han sido manipulados tras su venta original. En muchos casos, se trata de devoluciones por desistimiento o por razones logísticas, no por fallos del producto.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos productos no cuentan con garantía comercial. Al tratarse de artículos vendidos en subasta, tampoco se aplica el derecho de desistimiento habitual.
Recuerda que aunque el estado sea «nuevo», si en la imagen no se muestra un cargador, adaptador u otro complemento, es probable que no esté incluido. Observa todos los ángulos disponibles y confirma que el embalaje sea el adecuado si planeas revender el artículo.
2. Exceso de stock / Nuevo sin usar
Estos productos proceden de excedentes de inventario de marcas, distribuidores o almacenes. Están nuevos, sin usar, y en muchos casos conservan su embalaje original. Sin embargo, también pueden haber sido re-empaquetados por motivos logísticos o porque se almacenaron durante largos periodos.
Suelen tratarse de artículos que no llegaron a comercializarse en su canal previsto por razones como sobreproducción, cierre de puntos de venta, cambios de temporada o renovaciones de catálogo.
Ejemplos comunes incluyen:
- Lotes de ropa de temporada pasada que nunca llegaron a tienda y conservan etiquetado comercial.
- Pequeños electrodomésticos y herramientas que no se llegaron a lanzar al canal minorista por renovación de modelo.
- Productos tecnológicos en su caja original, a veces sin etiquetado de precio pero en estado completamente nuevo.


Este tipo de lotes ofrece una buena oportunidad para acceder a productos completamente nuevos a precios más bajos, aunque no incluyan la garantía habitual ni las condiciones de venta del canal minorista.
Recomendación: Antes de pujar, revisa detenidamente las imágenes para confirmar el estado del embalaje y comprobar si se incluyen todos los componentes originales. Esto es especialmente importante si planeas usar el producto directamente o necesitas que llegue con presentación impecable.
3. Probados o usados una vez
Este tipo de productos han sido utilizados brevemente o solo para pruebas. Aunque técnicamente no se consideran nuevos, su estado suele ser muy cercano al de un producto sin estrenar, tanto a nivel funcional como estético.
La mayoría proceden de exposiciones en tienda o ferias, escaparates donde estuvieron en exhibición, devoluciones tras un uso mínimo o una prueba puntual.
Ejemplos típicos:
- Productos con etiquetas, pero sin caja. En algunos casos, pueden haber sido probados en tienda.
- Calzado de marca sin uso visible, aunque sin etiquetas ni embalaje original.
- Auriculares o pequeños dispositivos que han sido desempaquetados para exposición pero no presentan signos de desgaste.
- Cafeteras o electrodomésticos encendidos para testeo, pero sin uso prolongado.
- Tablets o móviles activados una sola vez, sin arañazos, pero sin accesorios completos.


Este tipo de lotes ofrece una excelente relación calidad-precio. Son muy valorados por compradores que buscan funcionalidad a buen precio, sin que el embalaje o la presentación sean un requisito imprescindible.
Importante: Aunque el producto esté prácticamente nuevo, no se garantiza la inclusión de todos los accesorios. Asegúrate de revisar cada imagen con detalle y confirmar si el lote especifica la ausencia de componentes.
También son una buena opción para reponer equipos personales o renovar gadgets sin asumir el coste de un artículo totalmente nuevo. Eso sí, si necesitas que el producto incluya cargadores, soportes, instrucciones o elementos específicos, verifica que estén visibles en las fotos o mencionados en la descripción.
4. Usado, dañado o incompleto
Estos productos presentan signos claros de uso, defectos visibles o ausencia de componentes esenciales. Aunque algunos pueden seguir siendo funcionales, otros requieren reparaciones o sirven como piezas de repuesto. Son lotes con un mayor grado de incertidumbre, pero también con un potencial de ahorro considerable si se evalúan con criterio.
Ejemplos frecuentes:
- iPads sin accesorios originales, con rayaduras o marcas de uso, pero que encienden y funcionan.
- Lavadoras sin embalaje, con abolladuras visibles y funcionamiento no verificado.
- Televisores con pantalla rayada, sin mando o sin base, pero con imagen operativa.
- Muebles con desperfectos estéticos, patas sueltas o embalaje roto; pueden requerir reparación o montaje adicional.
- Herramientas eléctricas operativas, pero sin maletín, instrucciones o piezas complementarias.
- Electrónica que no enciende o con componentes internos ausentes, útil para recambios o proyectos de restauración.




Este tipo de artículos puede resultar especialmente interesante para quienes se dedican a la reparación o reacondicionamiento de productos, así como para quienes buscan piezas concretas con las que completar o arreglar otros dispositivos. También puede ser una buena oportunidad para compradores que están dispuestos a asumir cierto riesgo a cambio de acceder a precios muy reducidos.
Clave en este tipo de lotes: la imagen es tu mejor fuente de información. Lo que ves en las fotos es exactamente lo que recibirás. Muchos de estos productos no se han probado, y así se indica con expresiones como “funcionamiento no verificado” o “estado desconocido”.

¿Qué revisar en el lote para evitar errores al pujar?
Antes de pujar por cualquier producto, es esencial saber exactamente qué estás comprando. En una subasta, el éxito no se basa solo en ganar, sino en ganar bien. Es decir, conseguir un producto útil, en condiciones aceptables y a un precio que compense el riesgo asumido.
Para ayudarte a lograrlo, te dejamos estas recomendaciones clave:
- Lee toda la descripción del lote. Ahí encontrarás información sobre el estado del producto, si ha sido probado, si incluye todos los componentes, si está en su embalaje original o si tiene daños visibles. Además, se especifica si el artículo se puede enviar o si requiere recogida presencial.
- Observa bien las imágenes. Las fotos son parte fundamental de la ficha del lote. Si no ves un cable, manual, tapa o mando a distancia, es probable que no estén incluidos. Las imágenes también muestran posibles defectos, como arañazos, abolladuras o signos de uso. Amplía y revisa cada una con calma.
- Consulta si hay visita presencial disponible. Puedes ver los productos físicamente los viernes de 15:00 a 17:00 h. Esto es especialmente recomendable para productos voluminosos, electrónicos sin prueba o lotes que indiquen estado «desconocido». Comprobarlos en persona puede ahorrarte problemas y te da mayor seguridad para pujar.
- Calcula el coste total. A tu puja ganadora se le aplican comisiones del 25% más IVA del 21%, lo que suma un 51,25% adicional. Además, si eliges envío, tendrás que abonar gastos según el tipo y número de lotes. No olvides incluir estos costes en tu presupuesto antes de confirmar la puja.
- Verifica plazos y condiciones de pago. Dispones de 3 días naturales para abonar tu factura tras el cierre de la subasta. Si no lo haces a tiempo, puedes perder el lote o ver limitada tu cuenta. Y si el producto es para recogida, deberás reservar una cita en la semana siguiente a la adjudicación.
- No pujes si tienes dudas. Si algo no te cuadra en la descripción o en las imágenes, o si no estás seguro de poder recoger o pagar a tiempo, es mejor esperar. Recuerda que una puja ganadora es vinculante y no se puede cancelar. La decisión debe ser consciente y bien informada.
Con estos pasos, estarás en mejores condiciones para identificar oportunidades reales y evitar sorpresas. Porque en una subasta, la información es tu mejor aliada.

Lee la información del lote con atención
Antes de hacer una puja, es clave entender bien qué estás comprando. La ficha del lote contiene toda la información disponible sobre el estado, funcionamiento y condiciones del producto. Saber interpretarla te ayudará a valorar correctamente si el lote te interesa… o si es mejor esperar.
Por lo que te recomendamos revisar con atención esto:
- Embalaje original: si no se menciona o no aparece en las fotos, puede no estar incluido. La ausencia de embalaje puede afectar tanto a la presentación como a la protección durante el transporte. Algunos productos pueden venir en cajas genéricas o sin protección extra.
- Accesorios: confirma en la imagen si están todos los componentes, especialmente en productos electrónicos como móviles, auriculares, cafeteras o televisores. La falta de un cargador, mando o cable específico puede condicionar el uso inmediato del producto o requerir una compra adicional.
- Daños visibles: presta atención a marcas, golpes, señales de uso o posibles manipulaciones. Aunque algunos lotes pueden estar funcionalmente correctos, el daño estético o estructural puede influir en el valor de reventa o en su compatibilidad con ciertos entornos (por ejemplo, una tienda física).
- Texto en negrita o advertencias: estas partes suelen señalar defectos, ausencia de piezas o requisitos específicos del lote (por ejemplo: requiere transporte especializado, peso elevado, instalación profesional o revisión técnica). También pueden incluir condiciones especiales como «funcionamiento no probado» o «no se garantizan accesorios».
- Notas adicionales o asteriscos: en ocasiones hay aclaraciones al pie de la ficha que explican detalles clave sobre el lote, como su origen, si forma parte de un conjunto más grande o si fue reacondicionado parcialmente.
Cuanto mejor sepas interpretar esta ficha, más seguro estarás al pujar. La clave está en no dar nada por hecho: si no está descrito o visible, no lo des por incluido.
Advertencias importantes que no debes pasar por alto
- Antes de confirmar una puja, asegúrate de tener claras estas condiciones generales. Son parte esencial del funcionamiento de nuestras subastas y pueden influir directamente en tu experiencia como comprador:
- Los productos se venden sin garantía, salvo que se especifique lo contrario en la ficha del lote.
- No se aceptan devoluciones, excepto en caso de error manifiesto en la descripción.
- A la puja ganadora se le aplica una comisión del 25 % + IVA del 21 %, lo que supone un incremento total del 51,25 % sobre el precio de adjudicación.
- No todos los lotes pueden enviarse. Consulta las condiciones logísticas antes de pujar, especialmente en productos voluminosos o frágiles.
- El pago debe realizarse en un plazo máximo de 3 días naturales desde el cierre de la subasta.
- El incumplimiento de plazos o condiciones puede dar lugar a restricciones en tu cuenta, incluida la suspensión temporal para pujar.
Recuerda: una puja ganadora es vinculante. Lee siempre la ficha con atención y calcula todos los costes antes de confirmar.
Saca el máximo partido a cada puja
Conocer el estado y el origen de los productos en subasta es la mejor forma de comprar con tranquilidad. Esta guía está pensada para ayudarte a entender mejor lo que ves en cada ficha, evitar sorpresas y acertar al momento de pujar.
Cada lote tiene sus particularidades: hay productos completamente nuevos, otros con pequeños defectos, algunos usados o para reparar… y todos pueden convertirse en una oportunidad si sabes lo que estás buscando.
Ahora que ya tienes una idea más clara de cómo funcionan las subastas de John Pye, estás en mejor posición para encontrar algo que realmente te interese, ya sea para uso personal, para tu negocio o simplemente porque te gusta cazar buenas oportunidades.
















Subasta Zaragoza -
Sólo entrega
- Termina
- 19/10/2025
















Subasta Zaragoza -
Sólo recogida
- Termina
- 17/10/2025








Subasta Zaragoza -
Sólo recogida
- Termina
- 20/10/2025
















Subasta Zaragoza -
Sólo entrega
- Termina
- 19/10/2025
















Subasta Zaragoza -
Sólo recogida
- Termina
- 19/10/2025
















Subasta Zaragoza -
Sólo recogida
- Termina
- 19/10/2025