Pujar en una subasta online parece sencillo: ves un producto, escribes una cantidad y listo. Pero en la práctica surgen muchas dudas: qué es exactamente una puja, qué pasa cuando te superan, si puedes equivocarte al pujar o si corres el riesgo de pasarte de presupuesto.
En esta guía te explicamos de forma clara qué es una puja, cómo funciona en una subasta online y cómo utilizarla paso a paso dentro de nuestra plataforma, para que puedas participar en las subastas de John Pye con seguridad y controlando tu dinero.
Qué es una puja en una subasta online
En una subasta online, una puja es la cantidad de dinero que ofreces por un lote (un producto o conjunto de productos) con la intención de quedártelo si tu oferta resulta ser la más alta cuando termina la subasta.
- Cada lote tiene un precio de salida (el mínimo desde el que se empieza a pujar).
- Cada vez que alguien ofrece más dinero, se actualiza la puja más alta visible.
- Cuando el contador llega a cero (o se agota el tiempo tras las extensiones finales), el lote se adjudica al pujador que tenga la oferta más alta y válida.
En nuestra plataforma de subastas online, además, a esa cantidad se le suman comisiones e impuestos, por lo que el precio final que pagarás siempre será superior a tu puja ganadora. En el caso de John Pye España, la comisión es del 25% sobre el importe de la puja más un 21% de IVA, lo que supone aproximadamente un 51,25% adicional sobre el precio de la puja.
Imagina un televisor con un precio de salida de 50€. La puja más alta va por 70€ y tú decides ofrecer 80€. Si nadie más te supera y la subasta termina así, el lote se te adjudica a 80€. Sobre esos 80€ se añade la comisión del comprador y el IVA, por lo que el total que pagarás será superior. Por eso, antes de pujar, merece la pena hacer un cálculo rápido para ver si, aun con estos costes añadidos, el producto te compensa.
Por eso, antes de pujar, es importante pensar siempre en el coste total, no solo en la cifra que escribes en la casilla.
En resumen: una puja es tu oferta por un lote. Si es la más alta al cierre de la subasta, el lote es para ti.
Tipos de puja: manual vs automática
En nuestras subastas online puedes pujar de dos formas: con puja manual (también llamada puja simple) o con puja automática (puja máxima). Las dos opciones son válidas y, de hecho, muchos usuarios las combinan.
Puja manual o puja simple
La puja manual es la forma más directa de participar. Tú decides en cada momento la cantidad que quieres ofrecer y la introduces a mano.
El funcionamiento es muy sencillo. Entras en el lote, revisas la puja actual y escribes una cantidad mayor. Confirmas la operación y, si nadie te supera, te quedas como pujador más alto. Si otra persona puja por encima, tendrás que volver al lote y decidir si quieres subir tu oferta.
Este tipo de puja tiene la ventaja de que sientes que controlas cada movimiento. Es una buena opción cuando sigues pocos lotes y puedes estar pendiente del cierre. La parte menos positiva es que, si justo cuando se anima la subasta no estás conectado, puedes perder el lote por poco.
Puja automática o puja máxima
La puja automática te permite marcar un límite máximo desde el principio y dejar que el sistema se encargue de competir por ti, sin necesidad de volver al lote continuamente.
En la práctica, lo que haces es decirnos cuál es el máximo que estás dispuesto a pagar por ese lote. No quiere decir que vayas a pagar esa cifra, sino que es tu techo. La plataforma empieza con la cantidad mínima necesaria para que seas el pujador más alto y solo aumenta tu puja cuando otra persona te supera, respetando siempre los incrementos establecidos.
La puja manual te permite controlar cada movimiento y la puja automática te ayuda a fijar un límite y olvidarte.
Cómo pujar paso a paso en John Pye
A continuación te explicamos, de forma resumida, los pasos habituales para pujar en nuestras subastas online desde cero.
Registrarse en la plataforma
Lo primero es crear una cuenta de usuario. El registro es gratuito y se hace desde la página específica de registro de John Pye España. Solo tendrás que rellenar tus datos básicos, verificar tu teléfono móvil con un código y, una vez validada la cuenta, podrás acceder a las subastas activas.
Si en este punto tienes dudas, puedes consultar la sección de Ayuda dedicada al registro, donde explicamos el proceso con más detalle.
Encontrar un lote que te interese
Con la cuenta activa, entra en el apartado de subastas disponibles en España. Desde ahí puedes filtrar por ubicación, tipo de subasta o categoría de producto.
Cuando veas algo que te llame la atención, accede a la ficha del lote. Allí encontrarás las fotos reales, la descripción, el estado del producto, la información sobre la entrega y el tiempo que queda para que termine la subasta.
Conviene dedicar unos minutos a revisar la ficha con calma, sobre todo en lo referente al estado del producto y a las condiciones de retirada o envío.
Revisar costes y condiciones
Antes de introducir tu puja, asegúrate de tener claro cómo vas a recibir el producto y qué costes se sumarán al importe que ofrezcas.
En cada lote indicamos si la entrega es mediante envío, mediante recogida en nuestras instalaciones o si hay condiciones específicas por tamaño o tipo de producto. También se detalla la comisión del comprador y el IVA correspondiente. En el caso de los envíos, verás la información sobre los costes aplicables.
Con estos datos, puedes hacerte una idea bastante aproximada del coste total antes de pujar. Este paso es clave para evitar sorpresas cuando ganes la subasta.
Elegir entre puja manual y automática
En la ficha del lote verás el campo donde introducir tu puja. En ese momento decides si quieres hacer una puja simple o fijar una puja máxima.
Si optas por la puja manual, revisas la puja actual y escribes una cantidad algo mayor. Confirma la operación y, si nadie te supera, seguirás como pujador más alto. Si más adelante otro usuario ofrece más, recibirás un aviso por correo electrónico y podrás decidir si vuelves a pujar.
Si prefieres la puja automática, piensa primero en el límite que no quieres superar para ese lote. Introduce esa cantidad como puja máxima y deja que el sistema se ocupe de ir subiendo tu oferta solo cuando sea necesario para mantenerte en cabeza, siempre dentro de tu límite.
En cualquier momento, mientras la subasta siga abierta, puedes aumentar tu puja máxima si cambias de opinión.
La regla de los tres minutos
En nuestras subastas aplicamos la llamada regla de los tres minutos. Es una forma de evitar que todo se decida por una puja de último segundo.
Si alguien puja durante los tres últimos minutos antes de la hora de cierre prevista, la subasta se amplía automáticamente otros tres minutos. Si en ese nuevo margen vuelve a entrar una puja, se vuelve a ampliar, y así sucesivamente.
Esto permite que cualquier persona interesada tenga margen de reacción y que el lote se lo lleve quien esté dispuesto a hacer la mejor oferta dentro de su presupuesto, no quien haga clic más rápido.
Cuando ganas el lote
Si, tras la hora de cierre y las posibles ampliaciones, tu puja es la más alta, el lote se te adjudica. Recibirás un correo de confirmación junto con la factura, donde verás desglosados todos los conceptos.
A partir de ese momento, dispones de un plazo para realizar el pago. Una vez abonado, podrás gestionar la recogida del lote en nuestras instalaciones o el envío, según las condiciones indicadas en la ficha.
Cómo calcular cuánto pujar sin pasarte de presupuesto
Uno de los temores más habituales al empezar a pujar en subastas es pasarse de presupuesto sin darse cuenta. Para evitarlo, es útil partir del coste total real y no solo del importe de la puja.
En el total que pagarás por un lote entran varios elementos: la puja ganadora, la comisión del comprador, el IVA y, si corresponde, los gastos de envío. Por eso, un mismo importe de puja puede traducirse en totales diferentes según el tipo de producto y la forma de entrega.
Truco práctico: piensa primero cuánto quieres pagar como máximo por el producto ya puesto en casa y, a partir de ahí, calcula tu puja máxima aproximada.
Ten en cuenta también el estado del lote y el ahorro que quieres conseguir para que la operación te compense.
A partir de ahí, marca un precio tope total para ti. Luego, haz un cálculo aproximado de cuál debería ser tu puja máxima para que, sumando comisión e impuestos, no se supere ese tope. Esa cantidad es la que tiene sentido utilizar como puja automática.
Errores frecuentes al pujar (y cómo evitarlos)
Muchos usuarios que empiezan en subastas online comparten los mismos miedos: equivocarse al pujar, perder un lote por no entender la puja automática o pagar más de lo previsto. Repasamos los errores más comunes para que puedas evitarlos.
Confundir puja máxima con precio que pagaré seguro
Un error muy típico es pensar que, si introduces una puja máxima de 200€, vas a pagar sí o sí esos 200€. En realidad, esa cifra es un techo, no el precio final. La puja máxima marca hasta dónde estás dispuesto a llegar; el sistema solo usa lo necesario para mantenerte como pujador más alto por delante del resto.
Si tu máximo es 200€ y otra persona se queda en 120€, es posible que el sistema solo tenga que subir tu oferta hasta, por ejemplo, 125€, según los incrementos mínimos establecidos. No llegarías a los 200€, aunque ese sea tu límite. Entender este punto ayuda a utilizar la puja automática con más tranquilidad.
Error típico: creer que “puja máxima” = “precio final”. Tu máximo es un techo, no lo que vas a pagar automáticamente.
No leer la ficha del lote con calma
Otro error frecuente es dejarse llevar por un precio atractivo y pujar sin revisar la ficha del lote. Es importante fijarse en el estado del producto (nuevo, usado, con defectos, incompleto), en el tipo de entrega (envío o recogida obligatoria) y en detalles como las medidas, los accesorios incluidos o cualquier particularidad relevante.
Dedicar unos minutos a leer la información te permite saber mejor qué estás comprando y evitar sorpresas después. Si algo no te queda claro, puedes apoyarte en las visitas presenciales o contactar con Atención al Cliente antes de pujar.

Olvidar la comisión, el IVA y el envío
También es fácil fijarse solo en lo baja que es la puja ganadora y olvidar que al importe se añaden otros conceptos. En el total entran la comisión del comprador, el IVA aplicado sobre la puja y la comisión, y los posibles gastos de envío.
Ver una puja baja es tentador, pero la decisión de si te compensa o no participar debería basarse siempre en el precio final aproximado. Antes de hacer una puja agresiva, conviene hacer números rápidos y valorar si te interesa seguir subiendo o es mejor esperar a otra subasta.
Pujar sin controlar las emociones
Las subastas tienen un componente emocional muy fuerte. Ver que alguien te supera por poco puede empujarte a subir una y otra vez sin pensarlo demasiado. Si no marcas un límite, es fácil acabar por encima de lo que realmente querías gastar.
Para mantener el control, ayuda mucho definir tu puja máxima antes de empezar, apoyarte en la puja automática para respetar ese límite y recordar que no se trata de ganar por orgullo, sino de conseguir una buena oportunidad de compra. Si mantienes esa idea en mente, es más fácil tomar decisiones tranquilas.
Consejos para pujar con seguridad y estrategia
Antes de pujar, asegúrate de que tu perfil está completo y actualizado. Tener bien registrados el correo electrónico, el teléfono y la dirección facilita todo el proceso, desde el envío de avisos hasta la entrega del lote.
Dedica unos minutos a conocer las reglas básicas de funcionamiento de las subastas y, si lo necesitas, consulta la sección de ayuda, donde explicamos con más detalle cómo pujar, qué significa cada estado del lote y qué hacer si tienes algún problema.
Cuando veas un producto que te interesa, calcula siempre tu presupuesto total, incluyendo puja, comisión, impuestos y posibles gastos de envío. A partir de ahí, fija tu puja máxima y decide si quieres usar la puja automática para respetar ese límite.
Si estás siguiendo varios lotes, puede ayudarte marcar tus favoritos para tenerlos más controlados desde tu área privada. Así podrás centrarte en los que realmente te interesan y no dispersarte en el último momento.
Quédate con esta idea: pujar debería ser una forma de ahorrar y encontrar oportunidades, no una fuente de estrés.
Si tienes claro qué es una puja, cómo funcionan la puja manual y la automática y qué costes intervienen en el precio final, podrás participar con tranquilidad y sacar más partido a cada subasta en John Pye.